Quisqueya se refiere a la palabra indígena "Madre de todas las Tierra", como llamaban los aborígenes a nuestra isla; el nombre especifico esta dedicado al botánico sueco Erik Leonard Ekman, quien realizo importantes exploraciones botánicas en La Española.
La inflorescencia es un escapo que puede alcanzar hasta 30 centímetros de largo y hasta ocho flores. Las flores son de color rosado a purpura, con una linea amarilla en el centro de labelo. Florece desde julio hasta octubre.
Endémica de La Española, crece en los bosques de Pinus occidentalis de la Sierra de Bahoruco, República Dominicana, y en el Massif de la Selle en Haití. Es una de las orquídeas que se encuentra en peligro de extinción en la isla.
La inflorescencia es un escapo que puede alcanzar hasta 30 centímetros de largo y hasta ocho flores. Las flores son de color rosado a purpura, con una linea amarilla en el centro de labelo. Florece desde julio hasta octubre.
Endémica de La Española, crece en los bosques de Pinus occidentalis de la Sierra de Bahoruco, República Dominicana, y en el Massif de la Selle en Haití. Es una de las orquídeas que se encuentra en peligro de extinción en la isla.
Comentarios
Publicar un comentario